top of page

Cicerón
(106-43 a.c.)
Concepción de
la Cultura
-
Concebía a la cultura como formación o educación
-
La usa con un genitivo objetivo en las Disputaciones Tusculanas
Influencias
Antecedentes
-
Escuelas escéptica y estoica griegas
Cotribuciones
-
Es el primero en señalar la importancia que tiene la elección de profesión en el desarrollo del joven
-
Sostiene que el ideal educativo se halla en la formación del político-orador, quien, dice Dilthey, “tiene que unir en sí la agudeza del dialéctico, las ideas del filósofo, la expresión del poeta, la memoria del jurista la voz y movimientos del actor trágico y, sobre todo, el ser un hombre de moral ejemplar”.
CITAS
-
«Cultura animi philosophia est», la cultura del alma es la filosofía, que lleva al hombre a conseguir su humanidad.
Referencias
-
Admin. (2009). Marco Tulio Cicerón. 5 de julio de 2016, de Pedagogía Sitio web: http://pedagogia.mx/marco-tulio-ciceron/
-
Carr, Karen E.. (2016). Roman Philosophy. 5 de julio de 2016, de Quatr.us Sitio web: http://quatr.us/romans/philosophy/
-
Muguerza, Javier (Coord.). (2013). Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía: Filosofía de la Cultura. Madrid: Trotta.
bottom of page