top of page

OBRAS

  • (1982) The Sociology of Culture

  • (1980) Problems in Materialism and Culture

  • (1975) Keywords: A Vocabulary of Culture and Society

  • (1974) Televisión: Technology and Cultural Form

Raymond Williams

(1921-1988)

Llanfihangel Crucorney, Gales, Reino Unido

Aportes Principales

Filosofía de la Cultura

en

Entiende a la cultura como una mediación entre la sociedad y la materia. Además, criticó la posición positivista de la sociología, quien intentaba analizar a la cultura desde los resultados.

Encuentra en el industrialismo una oportunidad para organizar a la clase trabajadora, haciendo posible una educación pública y general, al igual de la posibilidad de crear una amplia red de comunicación. Por otra parte, critica al modelo capitalista como un modelo de organización social que no busca favorecer los valores fundamentales de igualdad, sino la explotación de la clase trabajadora

Influencias

Antecedentes

Conceptos 

Principales

Materialismo cultural: es el análisis de todas las formas de significación desde sus condiciones de producción

Superestructura: ideología con la cual el sujeto entra en relación con la materia.

Estructura de sentimiento: Es la incorporación de los sentimientos a manera de contextualizar la experiencia social.  

Cultura dominante: Presenta una visión recortada de la historia que se afirma en la mismidad. 

Sentido común: Es la formación homogénea de la sociedad sobre aquello que ha adquirido una dimensión de obviedad.

CITAS

“Debemos enfatizar no la escalera sino el camino común, porque la ignorancia de cada hombre me disminuye y la habilidad de cada hombre es una adquisición colectiva de aliento” Williams. Culture is ordinary. Radius: Nueva York, 1989. P. 15.

“gradualmente lo que devino para mí el mundo decisivo fue la educación de adultos” Williams. Politics and letters: interviews with the New Left Review. Verso: Londres, 1979. P. 69

Comentario Crítico

Pienso su obra tiene una reflexión profunda sobre la formación de la cultura, al igual que Hoggart, en que se piensa a la cultura como algo más que un contenedor de la actividad humana, sino como un proyecto siempre por hacer.

Me parece correcta su crítica a la tradición, la cual es vista en la selección de signos, actitudes, eventos y discursos que son transmitidos desde la clase dominante hacia las clases subalternas.

Es interesante su crítica hacia el capitalismo, porque explica que el problema no es la producción de objetos, sino la organización que se tiene para repartirlos. Además es interesante la inclusión de la estructura emocional para el entendimiento de la cultura.

Antonio Gramsci, Karl Marx, Georg Wilhelm Hegel, Levi-Strauss,Emile Durkheim, Frank Raymond Leavis, Lucien Goldmann, Georg lukacs

Referencias

  • Morgan, John. Antonio Gramsci y Raymond Williams Obreros, intelectuales y educación. Estudios N° 10, julio-diciembre 1998, pp. 117-130. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba: Argentina.

  • McGuigan, Jim & Moran, Marie. Raymond Williams and sociology. The Sociological Review, Vol. 62, 2014, pp. 167–188. Goldsmiths University: United States of America.

  • Valle Alcalá, Roberto de. Towards Cultural Materialism: Criticism and Hegemony in Raymond Williams. Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, vol. 18, 2010, pp. 67-76. Universidad Autónoma de Madrid: España.

© 2016 por FCulturaUiaPuebla

bottom of page