top of page

Max Horkheimer
(1895-1973)
Stuttgard, Alemania
Aportes Principales
Filosofía de la Cultura
en
Escuela de Frankfurt
(fund. 1923-1924)
-
Revisión de la obra de Marx
-
Reacción en contra del positivismo
-
Relación de la cultura con las formas económico-sociales
Influencias
Antecedentes
-
Kant
-
Hegel
-
Marx
-
Nietzsche
-
Freud
Conceptos
Principales
-
Estudio sobre la dominación - sociedad de masas.
-
Teoría Crítica: análisis crítico-dialéctico. (Lo que "es" frente a lo que "debería ser")
-
Razón histórico-universal
CITAS
"Afianzar, en el interior de los propios dominados, el dominio necesario de los hombres sobre los hombres, que ha determinado toda la historia hasta el presente, ha sido una de las funciones del aparato cultural de cada época; la fe en la autoridad constituye, tanto como resultado cuanto como condición siempre renovada de ese aparato, una fuerza impulsora humana en la historia, en parte productiva y en parte inhibitoria.
Comentario Crítico
Max Horkheimer representa el espíritu de una generación que sufre las consecuencias de los sistemas políticos totalitaristas, los cuales protagonizan el choque de fuerzas histórico en la conflagración mundial del siglo XX. No obstante la Segunda Guerra Mundial, Horkheimer no se detuvo en la articulación de un grupo multidisciplinario de intelectuales que hicieran escuela y organizaran el pensamiento crítico transformador.
Oprimir sólo en caso de emergencia
Referencias
-
Horkheimer, Max. Autoridad y familia y otros escritos
España: Ed Paidós, 2001
-
Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003
-
Sobrevilla, D. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Vol 15. Madrid: Ed. Trotta, 2006
bottom of page