
Juan Luis Vives
(1492-1540)
Concepción de
la Cultura
-
•Recuperación de “cultura animi” en «De tradendis disciplinis», la segunda parte de su gran tratado De disciplinis -Sobre las enseñanzas- (OperaOmnia 1, VI, 285-286).
-
Ortega y Gasset sostiene que De disciplinis fue la primera reflexión del hombre occidental sobre su cultura.
Influencias
Antecedentes
-
Autores grecolatinos, la corriente escolástica, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Antonio de Nebrija, entre otros
Contribuciones
-
Hizo traducciones y estudios de obras como la Introducción a las Geórgicas de Virgilio (1518), Historia natural de Plinio, Introducción a De Senectute de Cicerón (1518) y Comentarios a los libros De la Ciudad de Dios (1522), etc.
-
Sirvió en diversas cortes, educó príncipes, elaboró escritos sobre el ejercicio de la justicia y gobierno.
CITAS
-
“Conoce con exactitud mayor las cualidades y valor de cada cosa y puede dictar a la voluntad qué bien debe seguir y qué mal debe soslayar.”
-
“Todo conocimiento ha sido otorgado para desear el bien.”
Referencias
-
Cura, Rafael Omar. “La filosofía educativa de Juan Luis Vives” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/filosofia-educativa-juan-luis-vives.pdf [Fecha de consulta: 5 de julio de 2016]
-
Muguerza, Javier (Coord.). (2013). Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía: Filosofía de la Cultura. Madrid: Trotta.