top of page

OBRAS

  • Época de Constantino el Grande (1852), Cicerone(1855), La cultura del Renacimiento en Italia (1860)

Jakob Burckhardt

(1818-1897)

Concepción de

la Cultura

  • En su obra, Consideraciones de la historia del mundo (1905), Burckhardt concibe a la cultura como una de las tres potencias que determinan la historia y la considera la más valiosa

  • La cultura critica a la religión y al Estado, las otras dos potencias determinantes de la historia, y convierte a la acción ingenua en un poder reflexivo o en reflexión.

  • La forma exterior de la cultura era para Burckhardt la sociedad, y comprendía el lenguaje, el arte, la poesía, las ciencias, las costumbres, las fiestas, etc.

Influencias

Antecedentes

  • Filosofía clásica, humanismo

CITAS

  • “Llamamos cultura a toda la suma de evoluciones del espíritu que se producen espontáneamente y sin la pretensión de tener una validez universal o coactiva”

Referencias

  • Metahistoria. (s.f.). Jacob Burckhardt: La historia de la cultura. 5 de julio de 2016, de Metahistoria Sitio web: http://metahistoria.com/jacob-burckhardt/

  • Muguerza, Javier (Coord.). (2013). Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía: Filosofía de la Cultura. Madrid: Trotta.

  • Navarro Pérez, Jorge. (2000). Jacob Burckhardt, el escepticismo histórico y el pesimismo político. Res publica, 6, 111-145.

© 2016 por FCulturaUiaPuebla

bottom of page