top of page

Georg Simmel

(1858-1918)

Berlín, Alemania

Aportes Principales

Filosofía de la Cultura

en

  • La producción como la asimilación de la cultura.
  • La incidencia de la interacción social en la generación de estilos de vida.
  • La contraposición entre cultura subjetiva y cultura objetiva que conduce a lo que Simmel denomina "Tragedia de la cultura".
  • Los efectos que producen la economía monetaria.
  • La división del trabajo en las formas culturales.

Influencias

Antecedentes

  • Kant
  • Weber
  • Marx
  • Heidegger
  • Bloch

Conceptos 

Principales

  • Relacionismo metodológico
  • Para producir cultura deben intervenir la voluntad y el intelecto; modificando la línea natural, de eso se trata cultivar.
  • La cultura está ligada a la sensibilidad, a la estética, pertenece al plano del gusto
  • Simmel distingue al hombre cultivado, quien despliega sus capacidades tendiendo al perfeccionamiento de su "yo global", del hombre culto, que acumula conocimientos como quien apila objetos.

CITAS

  • "Los más profundos problemas de la vida moderna manan de la pretensión del individuo de conservar la autonomía y peculiaridad de su existencia frente a la prepotencia de la sociedad, de lo históricamente heredado, de la cultura externa y de la técnica de la vida."

OBRAS

  • Las grandes urbes y la vida del espíritu (1903) 
  • El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura
  • Filosofía del dinero

Comentario Crítico

  • Simmel es es siguiente eslabón de la filosofía de la cultura. Retoma los elementos de cassirer para después hacer una crítica de las relaciones de la cultura. Es un pensador clave. 

Referencias

  • Morresi, Zulema, “Georg Simmel: aportes para pensar el devenir cultural” en La Trama de la Comunicación, Volumen 12, UNR Editora, Rosario, 2007

© 2016 por FCulturaUiaPuebla

bottom of page