top of page

OBRAS

  • (1940) El hombre

  • (1956) Hombre primitivo y cultura tardía

  • (1971) Antropología filosófica

Arnold Gelen

(1874-1945)

Breslau, Prusia

Aportes Principales

Filosofía de la Cultura

en

  • Relación entre hombre y cultura

  • El hombre como modificador de la naturaleza

  • El hombre externo se realiza con el propio acto. El mundo externo es una carga que se aligera produciendo cultura.

  • El hombre es un ser inacabado y desvalido. Por eso necesita, y las necesidades están determinadas por la cultura. 

Influencias

Antecedentes

Conceptos 

Principales

  • Sociedad arcaica: nace para regular el comportamiento de los ritos.

  • Sociedad moderna: corta la capacidad del hombre de incrementar su cultura.

  • Sociedad tardía: las instituciones son algo formal, externo y ajeno. 

CITAS

Comentario Crítico

Arnold Gehlen estuvo en contra de los movimientos estudiantiles de los años 60, y es una de las grandes influencias de neoconservadurismo. Está claro que una corriente de este tipo no puede de ninguna manera llevar a la liberación. Por otro lado, ára el autor, el hombre es un ser “desvalido”, lo que de alguna manera justificaría su “necesidad” de someter a la naturaleza, cosa que tampoco comparto.

Hans Driesch, Nicolai Hartmann y Max Scheler

  • "El hombre no vive, sino que dirige su vida"

  • “El poder de las instituciones, no reside de en una necesidad del espíritu - sino en una necesidad que arraiga en la naturaleza humana”. (Antropología Filosófica, 1971).

Referencias

  • Gehlen, Arnold. Antropología Filosófica. Barcelona: Ediciones Paidós, 1986. Impreso.

  • Gehlen, Arnold. El Hombre. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1980. Impreso.

  • Bertomeu, M. J. La antropología de A. Gehlen: La consagración de la moral convencional. Revista de Filosofía y Teoría Política (26-27), 211-214. Actas del V Congreso Nacional de Filosofía. En Memoria Académica. 1986.

© 2016 por FCulturaUiaPuebla

bottom of page